Ya había hablado sobre el Google Calendar y mi obsesión por tenerlo todo organizado con esta herramienta, pero ¿y si no eres como yo? ¿Y si te gustan las agendas?
Tranquila, te confieso que a mí también me gustan y las combino a la perfección con el Google Calendar.
¿Cómo?
Pues con el método Bullet Journal.
Pues quédate conmigo que empezamos 👇
¿Qué es el método Bullet Journal?
El método Bullet Journal no es nada nuevo, es un método de organización personal, que tuvo su boom en el año 2013 y posteriores (fecha en la que su creador Ryder Carrol lo sacó a la luz por primera vez) y ahora vuelve a estar de moda.
Es sencillo y muy fácil de llevar a la práctica, solo necesitas una libreta y un boli.
Sí, como lo estás leyendo, nada de complicarse la vida. Aunque ¡ojo!, si pones Bullet Journal en tu navegador, es posible que te salgan millones de imágenes, ofertas de libretas específicas que comprar, rotuladores maravillosos y verdaderas obras de arte que pueden hacerte pensar que el método no es para ti.
Eso pensé durante muchísimo tiempo, hasta que me lié la manta a la cabeza, busqué el libro del creador del método y ¡voilá!.
El creador del método no dice para nada que haya que ser un diseñador, un dibujante, ni que necesites este o aquel rotulador. Solo necesitas un boli y un cuaderno, punto pelota.
Te dejo una imagen del libro aquí debajo y en la web del creador, también tienes cómo empezar con el método.
¿Para qué se utiliza?
No sé si a ti te pasa o te pasó alguna vez que has gastado mucho dinero en una (o varias) agendas en concreto, porque esta tiene una cosa, aquella tiene otra y al final acabas dejando hojas en blanco y perdiendo incluso información, porque luego no te acuerdas de en qué página exactamente estaban aquellos apuntes de la reunión con el cliente X, o la lista aquella que hiciste para el viaje a Y, donde necesitas encontrar el nombre de la tienda Z que no apuntaste en otro sitio.
El sistema de trabajo que desarrollas con el método Bullet Journal permite tenerlo todo en un solo lugar, tanto tu vida personal como profesional (sí, ya sé que esto te suena de cuando te hablé de Notion), pero en este caso, la herramienta se adapta a ti, no tú a ella. Vas rellenando las páginas en blanco, a medida que las necesitas y te aseguras de que avanzas sin dejar páginas en blanco y de que tu agenda evoluciona contigo.
Así compras las agendas justas y necesarias y aportas tu granito de sostenibilidad. Todo son ventajas.
¿Cómo puedo aplicarlo a mi negocio (y a mi vida)?
Los bujo (abreviatura de bullet journal), generalmente se escriben a mano y se guardan en un solo cuaderno. Las herramientas principales de un bujo son:
- un índice
- registro rápido
- registros
- colecciones
- migración
El índice funciona como el índice de un libro o una tabla de contenido, y señala dónde se encuentra la información sobre diferentes temas.
El registro rápido utiliza un sistema de símbolos (por ejemplo, guiones, asteriscos, círculos, etc.) para simplificar, abreviar y organizar la información. Estos símbolos se pueden explicar en una clave, normalmente ubicada en la parte delantera del bujo. La información se puede organizar en tareas, eventos, notas y otras categorías.
Los registros son listas de tareas, organizadas en diferentes escalas de tiempo, incluidos registros diarios, semanales, mensuales y futuros. Los registros a menudo se denominan pliegos, ya que normalmente se distribuyen en dos páginas adyacentes.
Las colecciones constituyen la mayor parte de un bujo y organizan la información por contenido; pueden ser registros, listas, trackers, etc. Otras colecciones populares incluyen trackers de hábitos y estado de ánimo, trackers de dieta o actividad física, una lista de libros para leer, restaurantes para probar, etc
La migración es la práctica de actualizar periódicamente las listas a nuevas listas, como transferir tareas inconclusas del registro de un mes al siguiente. Esto ayuda a los usuarios a mantenerse organizados, productivos y concentrados en sus tareas al permitirles priorizar las cosas que deben hacerse y las que se pueden poner en espera.
¿Y ahora qué?
Ya te decía que podías tener vida personal y profesional en un solo lugar de manera analógica y disfrutando por el camino.
En el área de asociadas, tienes formación sobre otras herramientas de organización y productividad. Si aún no eres asociada, puedes hacerlo desde aquí.
Eso sí, cuéntame qué te ha parecido el post en los comentarios. Estaré encantada de escuchar tu experiencia con esta herramienta y de saber si la has probado o tienes pensado hacerlo. Recuerda: solo necesitas un cuaderno y un boli, ¿a qué esperas?
Te leo en los comentarios 👇
- ChatGPT: la herramienta que te ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo - 28/02/2023
- El ciclo PHVA y cómo usarlo en tu negocio - 25/10/2022
- Telegram vs WhatsApp - 27/09/2022