“Es queee… yo no sé hacer esos diseños tan bonitos, Gehisy”.
Sí, seguro que sabes y además, cuando termines de leer este post sobre la herramienta de la que te voy a hablar hoy, estarás completamente segura.
¿Y cuál es esa herramienta maravillosa?
Pues voy a hablarte de Canva, una herramienta expresamente diseñada para facilitarte la vida, lo mismo si tienes que hacer una presentación profesional que ayudar a tu hijo con una presentación del cole.
Quédate conmigo que empezamos 👇
¿Qué es Canva?
Es una web de diseño gráfico y composición de imágenes para la comunicación fundada en 2012, que ofrece herramientas online para crear tus propios diseños, tanto si son para ocio como si son profesionales.
Ofrece un servicio freemium, que puedes utilizar de forma gratuita, pero con la alternativa de pago para obtener opciones avanzadas.
¿Para qué se utiliza?
Para diseñar todo o casi todo lo que te puedas imaginar. Aquí van algunos ejemplos:
- Presentaciones personales o profesionales.
- Tarjetas de visita, flyers, etc.
- Imágenes o vídeos para redes sociales.
- Portadas para e-books.
- E-books.
- Invitaciones de bodas, bautizos, etc.
Pero ahí no acaba todo, también puedes (si tienes cuenta Pro), programar las publicaciones de tus redes sociales.
Si Notion era la navaja suiza para gestionar tu negocio, Canva es el complemento perfecto.
Las dos versiones de Canva
Ya te había dicho que Canva tiene dos versiones, pero con la versión gratuita puedes hacer muchísimas cosas. Te dejo por aquí una comparativa para que saques tus propias conclusiones:
Ejemplos de uso
Seguro que ya te estás preguntando cómo puedes usar Canva en tu negocio.
Pues imagina que tienes que hacer una presentación en una reunión y estás harta del típico Power Point que se desconfigura cada dos por tres cuando pasas de un ordenador a otro. Pues te vas a Canva y seleccionas presentación, eliges una plantilla (tienes muchísimas tanto profesionales como más divertidas) y diseñas a tu gusto en varios clics.
¿Que tienes que introducir gráficos en tu presentación? Con Canva puedes también. Y lo mejor es que puedes presentar desde el propio navegador, sin miedo a que se te desconfigure nada.
Imagina ahora que tienes que hacer invitaciones para el bautizo de tu sobrino. Eres la “manitas” de la familia y te ha tocado. Pero tú no sabes usar herramientas profesionales como Photoshop®.
Tranquila, en Canva tienes muchísimos diseños prácticamente listos que te ayudarán a quedar como la reina del diseño delante de toda la familia. Eliges el diseño, subes unas fotos, retocas aquí y allá y ¡listo!
Un último ejemplo. Acabas de aterrizar en Instagram y crees que no vas a conseguir estar a la altura de esas cuentas que sigues, con sus carruseles y esas imágenes que a saber de dónde las sacaron. Tranquila. Seguro que esas cuentas también usan Canva en sus diseños. Tú también puedes hacerlo.
¿Y ahora qué?
Pues a dar tus primeros pasos con Canva. Tienes disponibles plantillas para hacer de todo dentro de la herramienta, así que no te preocupes. ¡Solo tienes que empezar!
Aviso a navegantes: Canva engancha, una vez que entres, ya no querrás salir. Cuando veas todo lo que puedes hacer con solo un par de clics, se convertirá en una de tus herramientas de cabecera.
Sobre Canva, tienes formación en el área de asociadas. Si aún no eres asociada, puedes hacerlo desde aquí.
Eso sí, cuéntame qué te ha parecido el post en los comentarios. Estaré encantada de escuchar tu experiencia con esta herramienta y de ver qué has creado en Canva.
Te leo en los comentarios 👇
- ChatGPT: la herramienta que te ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo - 28/02/2023
- El ciclo PHVA y cómo usarlo en tu negocio - 25/10/2022
- Telegram vs WhatsApp - 27/09/2022