Todo un placer colaborar de nuevo con el blog de Mujeres de Empresa.
Ya sabéis lo mío, son los libros, mis grandes maestros, o mejor dicho, quien los han escrito y han sido generosos de compartir con los demás su conocimiento y experiencia.
Qué vida, la de las mujeres en el mundo laboral (empresarias, autónomas, profesionales) es a veces difícil, ¡lo sabemos!
Seguramente estamos haciendo lo que nos apasiona, sin embargo, en muchas ocasiones estamos pagando un alto precio, no pasamos suficiente tiempo con la familia, amigos, estamos cansadas, con falta de energía, vitalidad, los obstáculos del día a día nos van minando, vamos corriendo de un lado para otro, no nos permitimos parar.
Mi querido Dr. Mario Alonso Puig, con el que me he formado a lo largo de estos años, es médico, fellow en cirugía por Harvard University Medical School y ha dedicado gran parte de su vida a estudiar cómo desplegar el potencial humano, liderazgo y crecimiento personal.
El libro ¡Tómate un respiro! Mindfulness nos descubre la necesidad de prestar atención y así ser capaces de mantener la calma en medio de la tempestad, disfrutando de nuestros trabajos y nuestra vida.
Mario divide el libro en tres partes:
- El puente entre la tradición y la ciencia.
- Aprende a ir más allá de la propia identidad.
- Practicar el Mindfulness.
¿Qué es el mindfulness, como te puede ayudar en tu ajetreada vida profesional?
Conoces lo que conoces y sabes lo que sabes
Mario te invita a que te adentres en aquello que desconoces. Quítale complejidad a la vida, la mente lo complica todo.
Una forma diferente de vivir.
El Mindfulness es una forma distinta de mirar la realidad. Todas esas situaciones difíciles por las que pasas a diario pueden ser verdaderas oportunidades de crecimiento y evolución.
Frente al reto aparecen las habilidades y recursos.
— Molier
Aunque el Mindfulness utiliza una serie de herramientas, no es en sí tan solo un conjunto de ejercicios, sino que representa una forma diferente de vivir.
Nos ayuda a descubrir quiénes somos realmente. Estar presentes en cada momento, de observar con curiosidad qué está ocurriendo, sin juzgar, que es lo normalmente realizamos.
Su práctica nos ayuda a aumentar nuestra eficiencia, productividad, estar más concentradas, comprender, aprender y ser más creativas, provocando un mayor bienestar profesional.
Además, desarrollamos la empatía mejorando nuestras relaciones. Tenemos menos estrés y ansiedad, más vitalidad, contribuyendo con ello a nuestro bienestar personal.
Relación, tradición y ciencia
El Mindfulness no es una “religión disfrazada” en competición con otras religiones institucionalizadas, nos cuenta Mario, sino una exploración de la mente para descubrir qué es lo que la enferma y también qué es lo que la sana.
Mindfulness es la traducción al inglés de sati, que en pali la lengua que hablaba Buda hace dos mil quinientos años, significa “prestar atención para ver las cosas como son”.
Necesitamos ver para creer.
En esta parte del libro el Dr. nos explica desde el punto de vista científico con datos, estudios realizados por la Neurociencia contemplativa, casos reales, como la desviación de la mente provoca problemas de:
- Salud física.
- Salud mental.
- Salud económica.
- Bienestar.
- Felicidad.
- Relaciones.
Los seres humanos necesitamos ver para creer, lo que ahora la ciencia corrobora ya hace más de tres mil quinientos años, textos hindús como el Bhagavad Gita y grandes sabios como Buda, Lao Tse… que dedicaron su vida al estudio del sufrimiento humano, ya lo sabían y lo ponían en práctica.
Fue un médico cardiólogo Herbert Benson quien en los años setenta para afrontar el tratamiento de la hipertensión arterial de sus pacientes decide viajar al norte de la India para poder hacer allí registros científicos de los monjes haciendo meditación.
Así es como se lleva la práctica milenaria del oriente al occidente.
Cómo incorporar la práctica contemplativa a nuestra vida profesional
Existen estudios que nos dicen que practicar la atención plena durante veinte minutos al día, cinco días a la semana, durante dos meses produce cambios significativos en nuestro cerebro.
No tengo tiempo para meditar.
Ya sé que estás a tope con tu negocio, después llegas a casa y tienes que seguir con las tareas domésticas, la familia, ¿de dónde sacas tu tiempo para meditar?
Soy practicante de Mindfulness desde hace más de diez años y te voy a dar algunas pautas para que empieces a incorporarlo en tu vida de forma sencilla y efectiva:
- Es fundamental ser constante y paciente, su incorporación a tu rutina puede llevar tiempo, pero sus beneficios son notables.
- Empieza despacio unos minutos por la mañana, otros antes de dormir, busca un lugar tranquilo donde no te molesten.
- Práctica la atención plena mientras comes, sin que tu atención esté dividida en una conversación, mirando la televisión o el móvil.
- Empieza a caminar, siendo plenamente consciente del movimiento de las distintas partes del cuerpo.
- Antes de cada reunión realiza unos ejercicios de respiración.
- Cuando tengas algún contratiempo, no te alteres, trata de retirarte a un lugar tranquilo durante un minuto, cierra los ojos, céntrate en tu respiración, verás como todo cambia.
A veces me pregunto cómo algo tan efectivo las personas no lo practican.
En resumen, el Dr. Mario Alonso Puig en este libro nos invita a explorar el poder transformador de la atención plena. Practicar el Mindfulness te permite vivir más libre de estrés, ansiedad y desarrollar un liderazgo consciente. Te da más serenidad ante los desafíos convirtiéndose en una ventaja empresarial.
Si quieres aprender a transformar los desafíos en oportunidades para crecer, evolucionar y contribuir, este es tu libro.
Me encantaría que dejaras un comentario sobre algo que te haya inspirado la lectura de este artículo o sencillamente algún sabio consejo sobre tu propia experiencia en la práctica del Mindfulness que pueda ayudar al resto de compañeras.
No dejes de leer este libro que te recomiende.
Y sigue invirtiendo en ti, ¡te lo mereces!
Si aún no eres socia, a qué estás esperando, inscríbete ya.
- Cómo mantener la calma en la vorágine empresarial - 25/02/2025
- Emprendedoras en la era digital - 25/04/2023