He querido comenzar mi participación en el blog de MdE comentando y haciendo un breve resumen del libro Emprendedoras, las líderes en la era digital, de Teresa Alarcos invitada a las I Jornadas de emprendimiento Digital Femenino que organizó Mujeres de Empresa.
Las que me conocen saben que soy una gran devoradora de libros, siempre trato de buscar aquellos que me puedan ayudar tanto en mi crecimiento personal, como profesional y este es uno de ellos.
Seas o no emprendedora digital sé positivamente que te podrá servir de inspiración en tu camino profesional y quién sabe hasta te puedes llegar a replantear tu futuro laboral.
En su prólogo Antonio Huertas presidente de Mapfre nos dice:
“El mundo está lleno de casualidades, pero, en general, las grandes transformaciones se producen porque alguien las inicia, alguien emprende y defiende una idea con el objetivo de que acabe siendo una gran realidad”.
Este libro no solo recoge la historia de dos docenas de mujeres que dieron el paso y aportaron su conocimiento y experiencia a la sociedad, sino que Teresa también nos indica una hoja de ruta, nuevas terminologías y sabios consejos (formas de financiarse, como actuar ante el fracaso…) a la hora de emprender en la cuarta revolución industrial, la Tecnológica.
De los dos mil y pico de unicornios que existen en el mundo, tan solo veintiún han sido fundados o cofundados por mujeres.
¿Qué es un unicornio? Pues bien, es una empresa que utiliza nuevas tecnologías y factura más de mil millones de dólares americanos.
Ha comenzado la cuarta revolución industrial y las mujeres deben de estar en el diseño de esa sociedad y ser parte de ella.
¿Quiénes somos las emprendedoras?
Las startups, fundadas o cofundadas por mujeres, emergen por el mundo de forma exponencial y , aunque en la actualidad aún hay pocas, significan una hazaña con un impacto similar al descubrimiento por parte de Magallanes de la ruta que daba la vuelta al mundo.
¿Qué es una startup?
De forma resumida son empresas de nueva creación que aplican el potencial de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en su negocio.
Las emprendedoras que se describen en este libro son líderes visionarias que piensan en grande y que miran más allá de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Debes de tener la sensación de vivir una aventura, que sea una experiencia única y trascendente. Si no es así es solo un trabajo no un propósito de vida.
Alrededor de cada emprendedora hay una vida, una familia, el ser humano, vulnerable, fuerte, frágil que llora y ríe, que supera los retos y crece continuamente, que tienen el coraje de levantarse todos los días después de haber sido noqueadas por su sacrificio por mejorar la sociedad.
Uno de los mayores frenos que afecta a una startup (sobre todo las fundadas por mujeres) es el producido por la búsqueda fallida de promotores y financiadores de nuestra idea.
En el libro Teresa que forma parte de la red Business Angels de Harvard Club nos da sabios consejos a seguir a la hora de conseguir inversores para nuestro proyecto.
Las personas se unen en momentos distintos de su vida para crear una startups o como en nuestro caso crear Mujeres de Empresa, mujeres que queremos estar presentes activamente en la economía y vida social de Asturias, aprovecho para animarte a unirte a nuestra gran aventura.
¿Cómo elegir la tripulación?
Teresa a través de su propia experiencia y la de las protagonistas de su libro nos habla de la importancia de elegir la correcta tripulación para nuestra aventura, lo tiene claro, deben de compartir la pasión por el mismo objetivo.
Normalmente, existe una persona que lidera el proyecto y vari@s fundadores de la propia empresa le acompañan.
¿Quién se une al emprendimiento?
- Mother-founders: madres que deciden emprender para conciliar su vida familiar.
- Single-mothers-founders: madres solteras,
- Couple-founder: parejas que se complementan en diferentes habilidades.
- Friend-founders: amigos de trabajo, de carrera, de la vida.
- Intergenerational-founders: la unión de diferentes generaciones
¿Qué características debe de tener una emprendedora?
- Pasión por el proyecto.
- Resiliencia.
- Compromiso.
- Complementariedad.
- Confianza.
- Generosidad.
- Capacidad relacional.
- Capacidad comunicación.
- Capacidad de gestión.
- Practicar la austeridad.
Mujeres que cambian el mundo. ODS en carne y hueso
Como ya he comentado anteriormente el libro nos describe la historia de veintiún mujeres que inspiradas por los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) han impulsado proyectos de emprendimiento.
Cada una de ellas se ha inspirado en uno de ellos de forma más intensa, aunque pueden converger varios.
En las páginas de su libro la autora además de relatar la experiencia de cada una de estas valientes mujeres, les realiza una entrevista con una serie de preguntas, la cuales también nos podríamos formular a nosotras mismas, de las respuestas seguro encontraremos grandes aprendizajes.
Estas son algunas de sus preguntas:
- ¿Cuál es el peor de los fallos cometidos y cuáles los aprendizajes derivados?
- ¿Un emprendedor nace o se hace?
- ¿Cuál es tu sueño?
- ¿Con qué ODS se identifica tu empresa?
- ¿Cuál es tu frase favorita?
Os invito a leer las historias de emprendimiento de estas mujeres de carne y hueso y sus proyectos.
La tecnología no puede volar al margen del humanismo, porque la sociedad que estamos evolucionando, a pesar de la enorme velocidad de transformación, no deja de tener el mismo objetivo con el que nació hace miles de años, personas que se unen para ayudarse y avanzar juntos.
El mismo con el que nació nuestra asociación MdE a la que te invito de nuevo a que a través de nuestras diferentes redes sociales y actividades.
Me encantaría me dejarás un comentario sobre algo que te haya inspirado la lectura de este blog o sencillamente algún sabio consejo sobre tu propia experiencia emprendedora que pueda ayudar al resto de compañeras.
No te pierdas la lectura de este libro.
Sigue invirtiendo en ti, te lo mereces.
Te leo en los comentarios 👇
- Emprendedoras en la era digital - 25/04/2023