Si en el post anterior te hablaba de Kanban + Trello, hoy te traigo otra herramienta que es la navaja suiza de la productividad, por su versatilidad. Se trata de Notion.
Seguro que en tu día a día usas muchas herramientas de productividad: que si esta para los proyectos, que si aquella para el trabajo con clientes, que si la de más allá para organización de las finanzas… Todo esto aderezado con la consiguiente pérdida de tiempo (y de foco) al ir cambiando de una herramienta a otra.
Ahora imagina que todas esas herramientas están centralizadas en una sola y tachán, tenemos Notion.
Seguro que te están brillando los ojos y tus ganas de saber qué es esto de Notion, van aumentando por momentos.
¿Me equivoco?
Pues quédate conmigo que empezamos 👇
¿Qué es Notion?
Notion es una herramienta que permite la sincronización multiplataforma basada en la nube.
¿Y eso qué es? Pues que te permite trabajar desde el ordenador, la tablet, el móvil y seguir con el trabajo donde lo dejaste. Funciona para Windows y Mac y para iOS y Android.
“Somos más que un documento. O una tabla. Personalice Notion para trabajar de la manera que desee”.
Esta frase lo resume todo: con Notion puedes trabajar de la manera que quieras, tan sencillo o tan complicado como prefieras. Puedes tener una hoja en blanco o insertar una base de datos y complicarla todo lo que necesites.
¿Para qué se utiliza Notion?
Las posibilidades de uso de Notion son infinitas, te dejo por aquí algunas ideas:
- Listas de tareas.
- Gestión de proyectos.
- Uso personal.
- Trabajo en equipo.
- Blogs.
- Wikis.
- Página web.
- Tableros.
- Bases de datos.
- Documentación de procesos.
Notion te permite tener en un solo lugar, tanto tu vida personal, como profesional. ¿No me crees? Echa un ojo a mi Notion.
Ahí tengo desde el seguimiento de los libros que leo, hasta varios proyectos donde colaboro con otras personas, trabajos con clientes y hasta un CRM.
¿Cómo puedo aplicarlo a mi negocio?
Ahora que ya has descubierto las maravillas de Notion, voy a contarte un poco cómo funciona por si quieres empezar a probarlo ya.
Lo primero que tienes que hacer es abrirte una cuenta en Notion. Con la cuenta gratuita puedes hacer grandes cosas. De hecho, yo uso la gratuita y me permite ahorrar mucho tiempo (ahora seguro que estás pensando en dar de baja alguna de las herramientas de pago).
Notion te permite abrir una cuenta con tu cuenta de Google, con tu cuenta de Apple o puedes directamente introducir cualquier email. Te enviará un código al email que hayas facilitado (revisa en spam que puede haber ido allí en un 99% de los casos). Una vez que hayas encontrado el código y lo hayas introducido, te llevará a la siguiente pantalla, donde podrás seleccionar una contraseña segura para tu cuenta (que no sea 123456, ni tu cumple, que no podemos ponérselo fácil a los amantes de los datos ajenos ;-)).
Después viene la gran pregunta: ¿Cómo vas a usar Notion?
Si es para tu uso personal con clientes y colaboradores puntuales, tranquilidad, puedes seleccionar la opción que aparece debajo. Si formas parte de una empresa donde vas a tener que trabajar con equipos, deberías seleccionar la otra. Y digo deberías porque mi máxima es que siempre hay tiempo para pagar, mejor probar primero y ver si la versión gratuita te encaja. Todo dependerá, por supuesto, de lo que quieras hacer con Notion.
Una vez dentro, Notion te da la bienvenida y te explica lo que tienes que hacer para empezar a trabajar. Eso sí, está en Inglés, pero no te preocupes, porque es una aplicación muy intuitiva y seguro que le pillas el punto muy fácil.
¿Y ahora qué?
Pues a dar tus primeros pasos con Notion. Te recomiendo que te centres en una cosa cada vez. Tienes disponibles plantillas para hacer de todo dentro del propio Notion, así que no te preocupes. Lo que tienes que tener claro es qué vas a hacer para luego trasladarlo a Notion. ¿Preparar unas vacaciones? Lo puedes hacer. ¿Un nuevo proyecto y compartirlo con el cliente? También. ¿Seguimiento de hábitos saludables? Por supuesto.
Ya te decía que podías tener vida personal y profesional en un solo lugar. Por cierto, hay un método que también te permite hacer todo esto de manera analógica y disfrutando por el camino. Pero eso te lo cuento en el próximo post.
Sobre Notion y otras herramientas de productividad, tienes formación en el área de asociadas. Si aún no eres asociada, puedes hacerlo desde aquí.
Eso sí, cuéntame qué te ha parecido el post en los comentarios. Estaré encantada de escuchar tu experiencia con esta herramienta y de ver qué has creado en Notion.
Te leo en los comentarios 👇
- ChatGPT: la herramienta que te ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo - 28/02/2023
- El ciclo PHVA y cómo usarlo en tu negocio - 25/10/2022
- Telegram vs WhatsApp - 27/09/2022
¡Hola, Gehisy! Me encanta Notion, empecé tanteando sus posibilidades infinitas y poco a poco he ido centralizando ahí todo. Lo personal (un diario de gratitud, lista de deseos, sitios y libros que me recomiendan, bucket list, para el menu semanal, recetas, inventario de lo que tengo en el trastero…) y lo profesional (mi sistema de productividad, lista de proyectos y tareas, base de datos de clientas, plan de contenidos…).
Me encanta el post yo uso Motion contigo un poquito pero prometo usarlo más. Decididamente querida me has convencido. Gracias por digitalizárnoslo toro a tope